Tras la caída del imperio romano la influencia de los pueblos germánicos trae nuevas ideas sobre el derecho y el gobierno arrinconando viejos conceptos relativos a las diferencias entre esfera privada y esfera publica.
Tomás de Aquino alaba la monarquía, ataca la tiranía y reconoce ciertos poderes en el pueblo cuando el gobierno es elegido democráticamente. En Juan Pablo de Paris aflora la influencia secularizada de la época, defendiendo la separación entre la autoridad espiritual y secular y apoya el consenso popular, como fundamento del poder político.
La opinión pública en la edad media, no tiene grandes cambios, es decir se siguen conservando algunas ideas de la antigua Grecia, con la diferencia de que la iglesia tiene mucho mayor peso en la vida de las personas. Una diferencia que se comienza a gestar es que surgen pensadores que van a dudar de lo establecido, apoyándose del conocimiento científico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario