miércoles, 29 de septiembre de 2010

LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL


En 1733 , El mecánico Kay  inventó la lanzadera, hacia que el hilo pasara de izquierda a derecha,  al jalar un cordon.  Para 1785,  se introdujo el telar mecánico, inventado por Cartwright de Kent, que incremento cuarenta veces el rendimiento del trabajo.
En 1769, el inventor inglés  James Watt  construyó la primer máquina de vapor, resultado de sus conocimientos científicos y prácticos, su invento halló  muy pronto aplicación en las empresas de su país, en 1780, e la ciudad de Leeds funcionaban 20 y en Manchester 30. Esta máquina funcionaba  con  carbón mineral, que abundaba en Inglaterra.
En el siglo XVIII,  para convertir la fundición mineral  y ésta en hierro se utilizaba leña por lo que la destrucción de bosques era excesiva , en  1735 Abraham Dervy  dueño de minas, elaboró  el procedimiento de aplicar cal viva  al mineral  y obtuvo una fundición de alta calidad. Y para convertir  la fundición en hierro de forja  se utilizó el carbón mineral. Gracias a esto se  se permitió organizar el hierro  y acero a gran escala sustituyendo el carbón mineral, además se mejoró en alto grado su calidad. En 1779 se produjó el primer puente de hierro;  en 1787, navegó  por el río  Severn  el primer barco metálico. Adeás fue utilizado en la construcción de vías ferréas Lo más importante fue la utilización del metal en la construcción de maquinarias.

En 1812, el mecánico inglés  George Stephenson inventó la locomotora  que podía transportar  8 vagones con una carga  total de 30  toneladas con una velocidad de  6 kilómetros por hora. En 1830 se inauguró   el primer ferrocarril  que comunicaba dos grandes ciudades industriales  en Inglaterra: de Liverpool a Ma nchester. En 1832 se inaugura en Francia entre Saint-Etienne y Ruán. En Alemanía entre Nuremberg y Furth construido en 1835.

La  consecuencia principal  de la revolución industrial  fue la aparición de dos clases de la sociedad capitalista: la burguesía  industrial y el proletariado  fabril. El desarrollo de  la economía , acarreó  un incremento de  lujo y riqueza de la burguesía, por otra parte la pobreza y la indigencia  de las masas trabajadoras.


Otra  característica de esta época fue la explotación de niños y mujeres en las fábricas,  los industriales explotaban en sus empresas a huérfanos de los orfelinatos parroquiales . Los niños se encontraban  a completa disposición  de los patronos , que los encerraban en locales aislados.Los obreros no querían enviar a sus hijos a las fábricas , pero el hambre y miseria los hizo doblegarse La jornada  de trabajo tenía un sólo límite: el agotamiento absoluto.  Además la falta de sueño y el trabajo insi¿oportable que  sufrían ,los niños en pleno desarrollo, eran más que suficientes para arruinar su cuerpo, llegaron a tener deformaciones en su espina dorsal y las extremidades, huellas de raquitizmo y mutilaciones originadas por accidentes en el trabajo.
El incremento de la población de Inglaterra comenzó a acelerarce  en 1750. De esta fecha a 1801  el aumento fue de dos millones  y medio: el porcentaje   de incremento era cuatro veces  superior al periodo precedente.

Debido a todo lo sucedido en este periodo   formó la ideología de una nueva clase,  de la clase burguesa industrial;  La misión de la ideología  burguesa consistia en : comprender, asimilar, fundamentar, las nuevas relaciones  económico-sociales, el nuevo modo de vida, la nueva moral, el nuevo paradígma.  Los industriales estaban  unidos por  comunes intereses materiales y políticos, compartían una ideología en común. Donde  los obreros  o morian trabajando en exeso o morian de habmbre por no tenr empleo, todo con tal de brindarles ganancias a  los  induc¿striales.

 De La Prehistoria a la Historia.  Delgado Arturo, et al.  Ediciones Quinto Sol . México D.F. 2004. 259-267 págs.



No hay comentarios:

Publicar un comentario