lunes, 8 de noviembre de 2010

PARTIDOS POLÍTICOS

Se encuentra muy generalizada en tratados y programas la idea de estudiarla opinión pública dentro de los poderes políticos de hecho,  juntó con los partidos políticos y grupos de presión. Sin pretender dar aquí una definición de la opinión pública, que es un concepto sobre el que en otro tiempo se dieron múltiples definiciones considerar la opinión pública como modo de acción sobre el poder y al público como poder político efectivo, o considerar no a la opinión pública sino a los medios de información como poder autónomo.

Para Sánchez Agesta, siguiendo a Toennies y Lowell, el público se presenta como sujeto de opinión, aunque estos últimos autores hacen mas sujeto de opinión al pueblo que al público. Considera Sánchez Agesta que el público aquí ha de considerarse como porción activa del pueblo que se preocupa de las cuestiones políticas, que se presenta como poder social no organizado en torno a intereses comunes, que nacen con la información hecha pública.

La otra postura es la que tiende a considerar a los medios de información de la opinión pública como poder político efectivo. Evidentemente, la influencia extraordinaria de los medios de información hace depender la opinión pública, en gran medida, precisamente de dichos medios (prensa, radio y televisión), lo que ha llevado a afirmar que constituyen un «cuarto poder» con la intención de señalar su importancia política.

En México los partidos políticos han perdido credibilidad, debido a las multimes promesas sin cumplir durante las últimas decadas, se supone que los partedos deben estar al servicio de las personas, no para explotarlas o engañarlas ya que deben de luchar por las necesidades de la sociedad. La opinión pública tiene el peor concepto de ellos, los ve como falsos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario